¡Feliz día, Merlot!
Estos son los elegidos de Argentina Wine Bloggers para celebrar al Merlot
El pasado 7 de Noviembre se festejó en todo el mundo el Día Internacional del Merlot y los Argentina Wine Bloggers no queríamos dejar pasar la oportunidad para hacer un repaso y recomendación de algunas etiquetas argentinas que sirvan de marco para un brindis bien merecido en su honor.
La Merlot es de las cepas emblemáticas de Burdeos (junto a la Cabernet Sauvignon y la Cabernet Franc) y sus vinos varietales tienen fama de elegantes y sedosos.
Su nombre deriva del Mirlo, un pájaro de plumaje oscuro entre negro y azulado que recuerda al color de sus bayas cuando están listas para ser cosechadas. Su origen es francés, pero su proyección es universal.
En toda la región de Burdeos forma parte de cortes más famosos (acompañando y “suavizando” a sus compañeras las Cabernet Sauvignon y Franc), pero en Pomerol es donde alcanza su fama mundial, siendo el corazón de vinos de altísima valoración y costo en etiquetas como Chateau Pétrus y Chateau Le Pin.
Por toda Europa extiende su presencia, desde Italia hasta Suiza, pasando por la región Centro Europea y España. En el Nuevo Mundo vitivinícola también ha echado raíces, encontrándose grandes exponentes de la cepa en Australia y sobre todo en Estados Unidos, donde ha pendulado entre convertirse en cepa base de vinos masivos y económicos, pasando por una etapa de declive (algunos le echan la culpa a cierta película) y un resurgir con nuevos bríos y perfil más refinado.
La Merlot llegó a nuestro suelo junto con las demás cepas nobles francesas y ocupó siempre un sitio importante en la producción de vinos argentinos. Con un poco más de 5.000 ha implantadas en todo el territorio nacional, es de las cepas más desarrolladas, aunque se nota un marcado descenso en la cantidad de hectáreas en producción en los últimos años.
Muchos identifican al Merlot con la Patagonia Argentina, que la ha tomado como uno de sus emblemas y donde se ha adaptado perfectamente a su clima frío y ventoso, aunque también hay que decir que más del 30 % de las hectáreas implantadas se encuentran en los Departamentos de Tunuyán y Tupungato en el Valle de Uco de Mendoza y tiene presencia en todas las regiones vitivinícolas importantes, incluso en las alturas de los Valles Calchaquíes.
Es una cepa que brota temprano y tiene un ciclo corto de maduración. Sus taninos son delicados y comparte con sus parientes las Cabernet y Carmenere la presencia de ciertos elementos químicos que conocemos como “pirazinas” que le dan un carácter un poco vegetal. Se suele decir que su envejecimiento es más rápido que en las demás cepas lo que hace que sea más apto para vinos jóvenes, pero como siempre es la mano del hombre la que termina moldeando el perfil de los vinos, y bien trabajado, se puede convertir en un gran vino de guarda.
Elegancia, vinos sedosos y amables, aunque con músculo intenso si lo quiere. Delicados aromas frutados y florales. Todo eso y mucho más es el Merlot en Argentina.
Sin más preámbulo, aquí van las recomendaciones de los Argentina Wine Bloggers para festejar el Día Internacional del Merlot, esperamos que disfruten este pequeño paseo por algunas de las etiquetas argentinas donde esta cepa es reina.